• inicio
  • conócenos
  • líderes
  • ASAMBLEÍSTAS
    • Asambleístas de CREO
    • Plan de trabajo de los candidatos a la Asamblea
    • Gestión
    • Leyes
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • Transmisión en VIVO
  • Frentes
    • Jóvenes CREO
    • Mujeres CREO
    • Profesionales CREO
  • Transparencia de la información
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Voluntarios
- AÑO 2016 -
12
Sep

Guillermo Lasso: “No temo ir preso. Es una nueva fase de represión”

Guillermo Lasso: “No temo ir preso. Es una nueva fase de represión”

Maneja el mismo semblante. Una sonrisa y una mirada relajada. Parecería no preocuparle la demanda penal por una contravención de cuarto grado presentada por el secretario René Ramírez y su esposa en su contra… tampoco parece de preocuparle. De ser hallado culpable son de 15 a 30 días de prisión.

¿Está listo para ir a la cárcel?

Mis abogados se están preparando para presentar todas las pruebas de descargo frente a la acusación que ha presentado el presidente de la República (Rafael Correa) a través de su secretario. Mire la coincidencia, ambos tienen al mismo abogado tanto para el caso directo del presidente saliente contra el vicealcalde de Quito (Eduardo del Pozo) como el caso indirecto del presidente saliente que utiliza a esta pareja para pretender lo mismo. Es la nueva fase de represión. ‘No me gusta lo que opinas’. ‘No quiero que opines distinto a mí’, por lo tanto te aplico el (artículo) 396 del Código Integral Penal para sancionarte con su propio sistema judicial.

¿Tiene miedo de ir a la cárcel?

No. No me conocen estos señores. No saben que no van a poder quebrar mi voluntad.

Todo inició por unas declaraciones suyas en la que afirmó que la esposa de Ramírez gana doble sueldo en el sector público. ¿Tiene pruebas de eso?

Mis abogados se preparan para el día de la audiencia y ahí escuchará los argumentos.

Dejando lo personal y entrando en lo nacional. Un día antes de esta conversación, apareció en las redes sociales un vídeo en el que militares estarían adiestrando a civiles. Y dos días antes, otro nombre irrumpe en el tablero electoral: Paul Olsen.

¿Cómo analiza el contenido del vídeo que circula en redes?

El presidente saliente tiene la obligación de darle una explicación seria, contundente y creíble a los ecuatorianos. Esperaré esa explicación para pronunciarme. Transitoriamente le puedo adelantar que me parece una denuncia, de ser cierta, muy muy grave.

Pasando a lo electoral, resta un poco más de un mes para la convocatoria a elecciones, ¿cómo vislumbra el panorama electoral con la aparición de otro precandidato presidencial como Paul Olsen?

A los ojos de un demócrata yo saludo la participación de los más amplios sectores en esta lid electoral. Acostumbrado a competir, veo a todos los participantes como unos competidores donde todos debemos hacer nuestro mejor esfuerzo para con nuestras propuestas convocar el voto.

¿Más candidatos no significará un electorado más dividido?

Más candidatos que representen la pluralidad en Ecuador representa más democracia.

Pero la democracia no solo se la mide por el número de candidatos presidenciales…

No me siento en condiciones de superioridad para decirle a alguien ‘tú retírate que ya estoy yo’. Un demócrata tiene que respetar esa pluralidad y derecho que tiene los ecuatorianos a ser elegidos.

¿Cómo va en las encuestas?

Me preparo para la principal de todas, la del 19 de febrero de 2017. Las otras son instrumentos técnicos que bien utilizados sirven para orientar la estrategia de una campaña.

¿Cuáles son sus cifras en esos instrumentos técnicos?

Vamos bien. Estamos entusiasmados. Habrá segunda vuelta y la vamos a ganar.

Si hay una segunda vuelta y usted no llega, ¿estaría dispuesto a apoyar a otro candidato que no sea el del Gobierno?

No veo ese escenario.

¿Por qué no?

Porque siento y percibo lo que pasa en las calles y ese escenario no existe.

Se pone de pie para despedirse, pero vuelve a sentarse. Fernando Coronel, uno de sus más cercanos colaboradores, le entrega una carpeta. Son unos documentos que tiene que firmar como parte del juicio… asuntos legales de su defensa. “Puede contar que los firmé en su presencia”, dijo. El momento de verlo en el banquillo será el jueves a las 14:20 en la Unidad Judicial de Samborondón. Entrega la carpeta a Coronel. Vuelve a ponerse de pie. Un estrechón de manos y de nuevo la sonrisa.

Tomado del Diario Expreso

Compartir

Compartir:
  • Tagged: noticias
  • 1
Tweets by CREOEcuador


    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

      Si quieres ser parte del movimiento ponte en contacto con nosotros. PBX: +593 04 3711 715

    • Tel1800 CREOEC (273 632)
    • Mailinfo@creo.com.ec
    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    Archivo de noticias

    Ultimas Noticias

    • [video] #EsmeraldasEsPrimero ✅ | ¿Cuáles son los Ejes de mi Plan de Gobierno? - AÑO 2023 -
    • Por la extradición VotaSí - AÑO 2023 -
    • Hospital de Manta abre sus puertas totalmente repotenciado - AÑO 2023 -
    enero 2023
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Dic    

    Tag Cloud

    Alfredo Borrero Asamblea Nacional Azuay Bolívar Carlos Parreño Cañar Cesar Monge Chimborazo Consulta Popular CREO donación ecuador Elecciones2023 elecciones seccionales el Oro Entrevista Esmeraldas Francisco Jiménez Frente de Jóvenes Guayaquil GUAYAS Guido Chiriboga Guillermo Lasso insumos médicos Jorge Pinto Juan pablo Hidalgo Jóvenes Jóvenes CREO Lasso2021 Lenín Moreno Loja Lorenzo Calvas Los Ríos Manabí Mujeres Nilton Díaz noticias Pichincha profesionales Quito respiradores Rina Campain SalvarVidasEC Santa Elena tungurahua
    Derechos Reservados · Movimiento Político CREO 2022