• inicio
  • conócenos
  • líderes
  • ALCALDES
    • Alcaldes de CREO y Alianzas
    • Gestión de los Asambleístas
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • Transmisión en VIVO
  • Frentes
    • Jóvenes CREO
    • Mujeres CREO
    • Profesionales CREO
  • Transparencia de la información
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Voluntarios
- AÑO 2023 -
22
Jun

Nuevo satélite Júpiter 3 operará para Ecuador y permitirá conectividad de banda ancha en la ruralidad y marginalidad.

Nuevo satélite Júpiter 3 operará para Ecuador y permitirá conectividad de banda ancha en la ruralidad y marginalidad.

El Ministerio de Telecomunicaciones entregó a la empresa Hughes, el título habilitante para que su nuevo satélite Júpiter 3 pueda operar para el Ecuador, lo que permitirá que las zonas rurales del país accedan a conectividad de banda ancha. El lanzamiento de este satélite se realizará la próxima semana en Cabo Cañaveral-Estados Unidos.

El anuncio se realizó este 22 de junio, donde la ministra de Estado, Vianna Maino, destacó que durante su administración logró mayor agilidad para que la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones emita los títulos habilitantes o los permisos de operación, con relación a la tecnología y medios de comunicación. Dijo que se ha reducido el tiempo de ocho meses a tres o cuatro meses los trámites respectivos.

El gerente general CALA Group – División Internacional de Hughes, Hugo Frega, manifestó que el satélite de ultra alta densidad está enfocado a la cobertura de los países de la región y posibilitará aumentos significativos en el rendimiento del servicio. El nuevo satélite se suma a otros dos geoestacionarios de la flota Jupiter de la compañía que están a 36 mil kilómetros de distancia de la tierra.

Hughes tiene más de 1.2 millones de suscriptores en el continente americano con su servicios HughesNet, cuenta con más del 50% de participación de mercado de terminales VSAT (antenas de internet) a nivel mundial y ha entregado más de 10 millones de terminales a clientes en 100 países, entre ellos, Ecuador.

Los 500 Gigabits de capacidad de Júpiter 3 proporcionarán servicio de internet a una amplia gama de sectores de servicios que no podían acceder a conectividad, incluidos, empresas, navieras, aerolíneas; además incentiva la implementación de backhaul celular y Wi-Fi comunitario.

La capacidad del Júpiter 3 permitirá doblar la inversión tecnológica en el país, lo que posibilitará que el acceso a internet llegue a cualquier sitio.
La ministra Vianna Maino explicó que en Ecuador se ha invertido en el sector de tecnologías en el año 2022 más de $900 millones, y durante el periodo de gestión se inauguró dos cables submarinos y un tercero se inaugurará la próxima semana. Un cable submarino representa una inversión entre $200 y $300 millones.

La operación de Júpiter 3 implicará duplicar de la capacidad del servicio satelital que hoy se recibe, porque no solo beneficiará a las personas de la ruralidad y la marginalidad, sino también al sector productivo que opera fuera de la urbanidad como camaroneras, bananeras, mineras, petroleras y fincas.

La funcionaria señaló que Júpiter tendrá una capacidad dedicada solo para el Ecuador, pues generalmente los satélites comparten su capacidad entre un territorio de varios países.

Hugo Frega, manifestó que la habilitación de Júpiter 3, de ultra alta generación, impactará a los ciudadanos que habitan en las zonas rurales y tendrá una capacidad de 500 Gigabits, lo cual permitirá mejorar la percepción de los usuarios en las escuelas que tengan esa conectividad con la tecnología que pondrá al servicio la empresa Hughes.

Explicó que esta tecnología permitirá a las escuelas rurales manejar Wi-Fi comunitario, es decir, permitirá fuera de las horas de escuela tener la posibilidad de conectarse con alta velocidad.

Frega indicó que dará velocidades de hasta 100 megabits de bajada con una antena de 70 a 90 centímetros que lo hace fácil instalar en las zonas rurales, y se tendrá internet en cuestión de horas. Con esto se abre la puerta para dar conectividad al ciudadana rural, afirmó. (I)

 

Fuente:  Diario El Universo.

Compartir:
  • Tagged: CREO, ecuador, Guillermo Lasso, Internet, Ministerio de Telecomunicaciones, Satélite
  • 0


    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Tweets by CREOEcuador
    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

      Si quieres ser parte del movimiento ponte en contacto con nosotros. PBX: +593 04 3711 715

    • Tel1800 CREOEC (273 632)
    • Mailinfo@creo.com.ec
    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    Archivo de noticias

    Ultimas Noticias

    • [video] Los servicios de SRI y la Aduana del Ecuador se modernizan para mejorar los controles aduaneros y simplificar los trámites. - AÑO 2023 -
    • Queridos amigos de Zamora: Me alegra darles buenas noticias. Hoy, les entregamos la ampliación y remodelación del mercado regional “Centro Comercial Reina del Cisne”. - AÑO 2023 -
    • Falcon es el mayor legado que dejamos en el SRI. - AÑO 2023 -
    octubre 2023
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Sep    

    Tag Cloud

    Alfredo Borrero Asamblea Nacional Azuay Bolívar Carlos Parreño Cañar Cesar Monge Chimborazo Consulta Popular CREO donación ecuador Elecciones2023 elecciones seccionales el Oro Esmeraldas Esteban Bernal Francisco Jiménez Guayaquil GUAYAS Guido Chiriboga Guillermo Lasso insumos médicos Jorge Pinto Juan Fernando Flores Juan pablo Hidalgo juicio político Jóvenes Jóvenes CREO Lasso2021 Loja Lorenzo Calvas Los Ríos Manabí Mujeres Nilton Díaz noticias Pichincha Presidente profesionales Quito respiradores SalvarVidasEC Santa Elena tungurahua
    Derechos Reservados · Movimiento Político CREO 2023